b:include data='blog' name='all-head-content'/> TRAMA URBANO.COM: México, México, ra ra ra!

Sunday, January 28, 2007

México, México, ra ra ra!

Abramos un espacio para la resignación: para construir el México ganador de nuestro Presidente Felipe Calderón, hay que salir en busca de una oportunidad en otro país que sí este dispuesto a dar el apoyo necesario para hacer realidad un proyecto.

Como nunca, las nominaciones para los premios de la Academia reconocieron el trabajo de varios mexicanos entre ellos Alfonso Cuarón, Alejandro González Iñárritu y Guillermo del Toro al nominarlos para el Oscar.
Por su parte, Calderón no perdió la oportunidad de felicitar a Iñárritu (premiado antes en Cannes) y a Salma Hayek, vía telefónica y los consideró “muestra de lo que los mexicanos podemos alcanzar a través del esfuerzo y la dedicación”.
El Presidente debe saber que estos logros se dieron “a pesar de” las trabas que se les impusieron en su propio país, pero éstas no le fueron suficientes y decidió proponer el recorte de 50 millones de pesos al presupuesto del Imcine para 2007, lo que significará aún más dificultades para los cineastas mexicanos; y por si alguien pensaba que lo destinado a la cultura en el sexenio de Vicente Fox era insuficiente, el panorama para este año es verdaderamente sombrío.
Nuestros diputados tampoco dejaron pasar la oportunidad de “honrar” con sus aplausos y felicitaciones a los nominados al Oscar, y ganadores de los Globos de Oro. Cabe señalar que nuestros legisladores no han trabajado para modificar la Ley de Cinematografía gracias a la cual, de cada peso que entra por la taquilla se reparte de la siguiente manera: 51% para el exhibidor, 15% de IVA, 21% para el distribuidor y 13% para el productor. Esto significa que quien elabora la materia prima, el encargado de conseguir el talento y quien hace la inversión, es el que menos recibe la retribución económica de su trabajo al exhibirse su película al tocarle poco más de diez centavos por peso-taquilla.
Una vez más, el legislativo tendría que dejar a un lado la retórica que retrata bien para la nota pero en nada ayuda a la industria cinematográfica.

La urgencia por crear una nueva identidad ganadora que corte con la idea del presente y futuro derrotista de la nación se entiende; y el “México ganador” puede ser un buen eslogan, pero se quedará en eso a menos que el Estado mexicano promueva en realidad una serie de reformas a las instituciones para que el sobresalir dentro y fuera del país no constituya un acto de heroísmo, sino una posibilidad real para quien cuente con las capacidades y la disciplina necesarias para triunfar.
O será el México ganador de los esfuerzos individuales alcanzados remando a contracorriente.

1 comment:

Anonymous said...

Pues si, así es nuestro México. Ahora escribe más!